La historia detrás de los faros de Mallorca 

Como isla situada en pleno corazón del Mediterráneo, Mallorca siempre ha estado íntimamente ligada al mar que la rodea. En el siglo VIII, los antiguos navegantes fenicios llegaron a la isla e hicieron de ella un punto clave dentro de sus rutas comerciales. En el 123 a.C., los romanos la conquistaron y convirtieron Palma en un importante puerto. Ya en el siglo XVI, las flotas piratas comenzaron a atacar la isla, motivo por el cual muchos pueblos se construyeron tierra adentro.

Hoy, los faros de Mallorca siguen en pie junto al mar, guiando a los barcos hacia la costa: desde pequeñas embarcaciones pesqueras hasta los grandes yates que navegan por el Mediterráneo.

Repasemos el papel y la historia de estos símbolos de seguridad que han sido esenciales en la tradición marítima mallorquina.

La importancia de los faros

Además de ser puntos de referencia visual en el horizonte, los faros representan una auténtica luz de esperanza para los marineros. Sus potentes haces de luz advierten de la cercanía de la costa y de los peligrosos acantilados, mientras que sus patrones de destellos permiten navegar con precisión hacia puertos y ensenadas, una tarea en la que ni siquiera la tecnología moderna puede igualarlos del todo.

Blog hotel can bonico ses salines Mallorca - The history of Mallorca's lighthouse heritage tradition - Cap de Formentor faros Mallorca
Cap de Formentor

Los faros de Mallorca

El primer faro de la isla, en Porto Pi, a las afueras de Palma, se construyó en el siglo XIV. La primera referencia documentada data de 1310, en el registro de un farero. Este monumento histórico es uno de los faros en funcionamiento más antiguos del mundo y el segundo más antiguo de España. Se electrificó en 1918 y fue modernizado en los años 60 para reducir la necesidad de supervisión constante.

Muy cerca de nuestro hotel, en el extremo sur de la isla, se encuentra el Faro de Ses Salines, encendido por primera vez en 1863. Actualmente funciona con energía solar y fue uno de los primeros faros de España en adoptar esta tecnología.

En la costa este, cerca de Artà, el Faro de Capdepera lleva guiando a los navegantes desde 1861. En sus inicios utilizaba lámparas de aceite, antes de incorporar sistemas ópticos avanzados y, finalmente, energía eléctrica.

En el punto más septentrional de Mallorca se alza el Faro de Formentor, inaugurado en 1863. Con 22 metros de altura y diseñado por Emili Pou, es uno de los faros más emblemáticos y fotografiados de la isla.

Y frente a la costa suroeste, en la isla de Sa Dragonera, se encuentra el Faro de la Dragonera, que llegó a ser el más alto de España. Situado a 360 metros sobre el nivel del mar, fue diseñado por Antonio López y comenzó a operar en 1852.

Blog hotel can bonico ses salines Mallorca - The history of Mallorca's lighthouse heritage tradition - Dragonera faros Mallorca
Dragonera

Durante tu estancia con nosotros en Ca’n Bonico, en Ses Salines, te animamos a descubrir algunos de estos faros. Aunque el acceso interior está restringido, las vistas exteriores merecen totalmente la visita. Cada uno de ellos cuenta una parte de la historia marítima de la isla y su conexión eterna con el Mediterráneo.

Más que simples torres que emiten luz, son símbolos de identidad, protección y del espíritu mallorquín.